Etiqueta: En portada
Luchando por vivir a contrarreloj
Miguel es un niño alegre y larguilucho, como dice su madre, tiene cuatro años y sufre una enfermedad rara. Padece una Leucodistrofia Pelizaeus-Merzbacher, una enfermedad degenerativa que afecta a 1 de cada 400.000 nacimientos en España, pero ante todo es… FELIZ.
Unos genios que consiguen sonrisas contra el cáncer
Su labor es dar apoyo y cariño a niños enfermos de cáncer y sus familias. Como si de un genio mágico se tratase, la Fundación Aladina trabaja sin descanso a través de programas, ayudas económicas y voluntariado para que ni un solo niño deje de sonreír.
Blanca Manchón: “ser madre y deportista de élite es posible”
Su historia saca a la luz las complicaciones que tienen muchas mujeres, deportistas profesionales, cuando tienen que compaginar su vida personal con la laboral. Un tándem que a veces no se entiende y acaba con muchas deportistas obligadas a dejar su profesión. No es el caso de Blanca, ella lucha por seguir disfrutando de su pasión y su fuente de ingresos, el windsurf.
Cristina Marcos: “Nadie creyó en mí porque era sorda”
Cristina Marcos es una brillante científica española. Ha llegado lejos, pero el camino no ha sido fácil. Con una sordera que supera el 90%, ha tenido que luchar y esforzarse aún más que una persona sin ningún tipo de discapacidad para conseguir sus metas. A los que no apostaron por ella ahora solo les queda no cerrar las puertas a nuev@s Cristinas Marcos que se crucen en sus vidas.
Mellizas e invencibles, así son las hermanas Sánchez Alayeto
Unidas desde antes de nacer e invencibles sobre la pista de pádel, Mapi y Majo son las número 1 del pádel femenino mundial. Inseparables fuera de las pistas e invencibles cuando cogen una raqueta, estas dos mellizas se han convertido en todo un referente del deporte femenino. Entrenan a diario para seguir creciendo y alcanzando nuevas metas, y sueñan con que el pádel sea un deporte olímpico alguna vez.
Patricia Campos Domenech, una pionera sin fronteras
Patricia es una mujer sin límites. Su deseo por volar la llevó a convertirse en la primera mujer el pilotar un reactor en las Fuerzas Armadas Españolas, profesión que dejó de lado para dedicarse a otra de su grandes pasiones, el fútbol. Actualmente entrenadora de un equipo de fútbol femenino en Hawaii, Patricia compagina su trabajo con sus proyectos solidarios en Uganda.
Empezar de nuevo cada día
Pepe tiene nueve años. A los cinco fue diagnosticado del síndrome de Landau Kleffner, un trastorno neurológico raro sin cura. Un día despertó y había olvidado como hablar. Tareas cotidianas como comer, coordinar sus movimientos o comunicarse se le hacían muy difíciles. Su madre, la periodista Pilar García de la Granja, lucha cada día para que Pepe se enfrente a la vida. Niños como Pepe y sus familias encuentran cobijo y asesoramiento en la Fundación Querer. El sueño de Pilar es crear en España un colegio especial como al que acude su hijo en Nueva York.
Mamicenter, manual de instrucciones para padres
Todos sabemos que los niños vienen sin manual de instrucciones. Y pese a que el instinto maternal es el mejor termómetro, hay veces que no se sabe. ¿Por qué lloran?; ¿cuándo deben empezar a hablar?; o ¿cómo superar un refriado? Preguntas que surgen durante y después del embarazo. Mamicenter.com nace para ayudar a los padres mediante opiniones profesionales. Una iniciativa de dos jóvenes que atraviesa una segunda etapa de crecimiento empresarial, ahora más femenino, con dos mujeres al frente, Alba López y Ana Aldea.
La chef que lucha contra el despilfarro de alimentos
Casa vez que tiramos comida a la basura contribuimos a dañar el medioambiente. Quizás sea uno de los aspectos menos considerados en la lucha medioambiental. Ada Parellada se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra el despilfarro de alimentos. En sus fogones da una segunda oportunidad a todas las frutas y verduras, que solo por tener un aspecto menos apetecible, acaban directamente en la basura. Prepárense para disfrutar de una GastroRecup.
El Ironman solidario
Padre de cuatro hijos, Emilio Moreno descubrió en el triatlón algo más que un deporte. Una modalidad que exige lucha, esfuerzo y sacrificio, mucho sacrificio. Cada paso, brazada o pedaleo que da en una competición tienen mucho significado. No implican un segundo arriba o abajo en su marca final, se traduce en ayuda para gente que lo necesita. Emilio compite para conseguir retos solidarios.