
Hoy se celebra el Día Mundial del Espacio, y resulta una tarea fundamental reflexionar sobre los avances históricos conseguidos pero también sobre los desafíos que han enfrentado las mujeres que han querido hacerse un hueco en la carrera espacial.
En 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA), anunció a sus nuevos candidatos a astronauta, y a pesar de que sólo un 25% de las solicitantes eran mujeres, casi se logra la paridad y después de un proceso de selección novedoso y transparente, de los 17 finalistas, ocho eran mujeres, incluyendo a Sara García, la primera española en ser seleccionada.
Este logro es un paso muy importante en un camino que históricamente ha estado marcado por obstáculos para las mujeres en la exploración espacial. A lo largo de los años, mujeres como Valentina Tereshkova y Sally Ride se han visto obligadas a superar desafíos y estereotipos de género para abrir camino en un mundo profesional dominado por los hombres.
A pesar de los avances, sin embargo, el porcentaje de mujeres astronautas sigue siendo bajo: solo el 10% de las personas que han viajado al espacio son mujeres, algo que la ESA está tratando de cambiar promoviendo una mayor participación de la mujer en la exploración espacial.
En este caso, la ESA desarrolló en 2022 como decíamos anteriormente la selección de candidatos de manera imparcial, sin conocer la edad, sexo ni nacionalidad de los solicitantes, lo que se consideró como un paso decisivo para evitar prejuicios y sesgos de género en el proceso de selección.
Así se convertía Sara García en la primera española seleccionada y en un ejemplo inspirador para todas las niñas y mujeres que sueñan con convertirse en astronautas. Ella ha sido capaz de demostrar que, a pesar de los obstáculos, es posible formar parte y seguir abriendo camino.
En los próximos años, la misión espacial “ARTEMISA” tiene como objetivo llevar a la primera mujer a la luna, lo que representa un paso significativo hacia un futuro en el que todas las mujeres puedan creer en su capacidad para llegar tan lejos como deseen en la exploración del espacio.
En resumen: en este Día Mundial del Espacio, celebramos los logros de las mujeres astronautas y reconocemos los desafíos que han enfrentado en su camino hacia la igualdad de género en la exploración espacial. Suvalentía y determinación son sólo un ejemplo para todas las generaciones, y nos recuerdan que no debemos ponernos límites en la búsqueda de la realización de nuestros sueños.
Iberdrola como apoyo a la igualdad de género en la ciencia
Además de los avances y logros mencionados en la exploración espacial, es importante destacar el papel fundamental que empresas como Iberdrola desempeñan en el impulso de la igualdad de género en este campo. Iberdrola es una empresa comprometida con la igualdad y la diversidad en todos los aspectos de su actividad, incluida su colaboración con organizaciones y programas relacionados con la exploración espacial.
Iberdrola ha respaldado activamente iniciativas que promueven la participación de mujeres en la ciencia y la tecnología, incluyendo la exploración espacial. A través de programas de becas, patrocinios y colaboraciones con instituciones educativas y organizaciones dedicadas a la ciencia, la empresa fomenta el desarrollo de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esto no solo beneficia a la industria espacial, sino que también contribuye al avance de la igualdad de género en todas las áreas de la ciencia y la tecnología.
Iberdrola reconoce, además, que la igualdad es también una fuente de innovación y avance. Apoyar a las mujeres en la ciencia y la tecnología es contribuir a romper estereotipos de género y a inspirar a futuras generaciones de mujeres, pero también es una fuente de aliento económico para el país.