El prodigio del golf español: Jon Rahm, un ejemplo de superación y talento

Rahm fue el golfista número uno en el Ranking Mundial Amateur durante 50 semanas y recibió la medalla Mark H. McCormack en 2015.

Jon Rahm, a sus 27 años, ya ha dejado una marca indeleble en el golf español. Rahm, con su talento, habilidad y perseverancia, se ha forjado como una leyenda en el golf español y su historia es aún más inspiradora debido a la discapacidad que superó tras nacer.

Originario de Barrika, un pintoresco pueblo del País Vasco, Jon Rahm creció en el seno de una familia humilde y amante del deporte. Desde temprana edad, demostró su pasión por el golf, aprovechando cada oportunidad para practicar en los campos locales. Sin embargo, su ascenso hacia la élite del golf no fue sencillo, ya que enfrentó un obstáculo desde sus primeros momentos de vida.

Al nacer, Rahm fue diagnosticado con displasia congénita de cadera, una condición que afecta el desarrollo de las caderas y puede causar dificultades para caminar y problemas de movilidad en el futuro. A los 20 minutos de nacer, se sometió a una cirugía para corregir la displasia, lo que implicó pasar sus primeros meses de vida con un arnés ortopédico.

No obstante, Rahm nunca se rindió ante su discapacidad. Desde joven, mostró una firme determinación y dedicación al golf, entrenando arduamente y enfrentando cada desafío con valentía. A medida que crecía, comenzó a destacar en el deporte, ganando torneos locales y regionales y atrayendo la atención de cazatalentos.

Años más tarde, Rahm fue aceptado en la Universidad Estatal de Arizona, donde continuó puliendo su talento y mejorando su juego. Durante sus años universitarios, ganó 11 torneos, convirtiéndose en uno de los jugadores más exitosos en la historia del golf colegial.

Tras graduarse, Rahm inició su carrera profesional en el golf y rápidamente se consolidó como uno de los jugadores más talentosos y exitosos del mundo. En 2021, alcanzó su primera victoria en un torneo major, el US Open, convirtiéndose en el primer español en ganar el torneo desde 1977.

Tenacidad y disciplina personificadas

A pesar de todos sus logros, Rahm nunca olvida su discapacidad y la importancia de superar obstáculos. En una entrevista con la revista especializada Golf Digest afirmó: «Creo que esa discapacidad me ha dado una perspectiva diferente en la vida. Me ha enseñado a valorar las pequeñas cosas y me ha hecho más fuerte y resiliente».

Actualmente, Rahm se mantiene en la cima del ranking español y sigue siendo un miembro clave del equipo europeo en la Copa Ryder, un prestigioso torneo bienal que enfrenta a equipos de golfistas de Europa y Estados Unidos en un formato de competencia por puntos a lo largo de tres días de juego.

Indudablemente, Jon Rahm brilla no solo por su exitosa carrera profesional, sino también como un ejemplo inspirador de cómo la determinación y el compromiso pueden superar cualquier obstáculo.

Premio Nacional del Deporte: Jon Rahm

Este año 2023, Jon Rahm ha sido coronado por los Reyes, junto a Alexia Putellas, como el mejor deportista español de 2021, un galardón que ha concedido el Consejo Superior de Deportes por estar en la primera posición del ranking mundial.

El CSD recibió en su momento más de 150 candidaturas para la edición de los Premios Nacionales del Deporte, una cifra nunca antes alcanzada en el recorrido de estos galardones, concedidos desde el año 1982.

Un jurado constituido por representantes del Comité Olímpico Español (COE), el Comité Paralímpico Español, la Fundación Deporte Joven, el programa ADO, deportistas de alto nivel, federaciones deportivas, competiciones profesionales, Comunidades Autónomas, la prensa deportiva y la industria del deporte ha sido el encargado de valorar y seleccionar las propuestas.

Empresas privadas como Iberdrola son colaboradores clave del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP). El ADOP es un plan nacional que tiene como objetivo proporcionar a los atletas paralímpicos españoles los recursos necesarios para competir al más alto nivel en los Juegos Paralímpicos.

También han permitido aumentar la visibilidad del deporte paralímpico en España y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte.

Como parte de su colaboración, Iberdrola ha proporcionado una importante financiación al programa ADOP, que se destina a mejorar las instalaciones deportivas y la formación de los atletas paralímpicos españoles. Además, Iberdrola ha colaborado con la Fundación Sanitas en la organización del Programa Universo Mujer, que tiene como objetivo fomentar la igualdad de género en el deporte.