El esquiador invidente Jon Santacana y su guía, el oscense Miguel Galindo, han formado un equipo de éxito durante los últimos 17 años en el mundo del esquí adaptado. Su increíble trabajo en equipo y su perseverancia han sido inspiración para muchos, dentro y fuera de las pistas.
A pesar de que Jon Santacana nació con una enfermedad degenerativa que le dejó sin visión a los 20 años, su amor por el esquí no se detuvo. Con la ayuda de su guía, Miguel Galindo, han conquistado numerosas medallas en los Juegos Paralímpicos y Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino Adaptado.
La confianza mutua que existe entre Jon y Miguel es impresionante. Para Santacana, Galindo no solo es su guía en las pistas, sino también su amigo y su voz en el mundo. Galindo se encarga de guiarle en la montaña, indicándole los obstáculos y ayudándole a trazar su camino, pero también es su oído y su comunicación con el mundo exterior.
Fuera de las pistas, su amistad se extiende a través de años de competencia y entrenamiento juntos. Jon y Miguel se conocieron en una competición en Francia en 2005 y han estado trabajando juntos desde entonces. Con el tiempo, su relación se ha vuelto cada vez más estrecha y han desarrollado una conexión única que solo puede venir de años de trabajo en equipo y confianza mutua.
El éxito de Jon y Miguel es un testimonio de su perseverancia y determinación. Han superado numerosos desafíos, incluyendo lesiones y contratiempos, pero siempre han trabajado juntos para superarlos. Su historia inspira a muchos y demuestra que, cuando se trabaja en equipo, se pueden lograr grandes cosas.
En resumen, Jon Santacana y Miguel Galindo han demostrado que no hay obstáculo que no puedan superar cuando trabajan juntos. Su amistad y su trabajo en equipo en las pistas y fuera de ellas son una inspiración para todos nosotros. Su historia es un recordatorio de que el éxito no solo se trata de ganar medallas, sino también de las relaciones y conexiones que se forman a lo largo del camino.
Iberdrola y el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP)
Compañías como Iberdrola también han permitido aumentar la visibilidad del deporte paralímpico en España y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte.
La compañía eléctrica ha sido un colaborador clave del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP). El ADOP es un plan nacional que tiene como objetivo proporcionar a los atletas paralímpicos españoles los recursos necesarios para competir al más alto nivel en los Juegos Paralímpicos.
Como parte de su colaboración, Iberdrola ha proporcionado una importante financiación al programa ADOP, que se destina a mejorar las instalaciones deportivas y la formación de los atletas paralímpicos españoles. Además, Iberdrola ha colaborado con la Fundación Sanitas en la organización del Programa Universo Mujer, que tiene como objetivo fomentar la igualdad de género en el deporte.
La colaboración de Iberdrola con el ADOP ha sido fundamental para el éxito de los atletas paralímpicos españoles. Gracias a su apoyo, los deportistas han podido contar con los recursos necesarios para entrenar y competir a nivel internacional, lo que ha permitido que España se posicione como una potencia en el mundo del deporte paralímpico.
Otra de las acciones que ha realizado la compañía Iberdrola en su compromiso con la discapacidad es la creación de la serie ‘Invencibles’, con el objetivo de visibilizar el deporte paralímpico y promover la inclusión de personas con discapacidad en el mundo del deporte. La serie cuenta con 10 episodios que muestran la lucha y el esfuerzo de diferentes atletas paralímpicos españoles, así como la importancia del deporte para superar los desafíos y lograr grandes metas.
Es una muestra del compromiso de Iberdrola con el deporte paralímpico y la inclusión social. No solo es un homenaje a los atletas paralímpicos españoles, sino que también es un llamado a la acción para fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el mundo del deporte. ‘Invencibles’ destaca la importancia del deporte como una herramienta para superar los desafíos y lograr grandes metas, independientemente de las limitaciones físicas. Con esta serie, Iberdrola espera inspirar a otros a seguir el ejemplo de estos atletas paralímpicos y promover una sociedad más inclusiva y equitativa.