5 CLAVES PARA PREVENIR QUE TU HIJO HAGA BULLYNG

Una persona triste.

El bullying -acoso escolar- es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos causados de forma intencionada y reiterada en el tiempo por parte de otro u otros menores en los centros escolares. Normalmente se da una relación de desequilibrio de poder donde el acosador aprovecha la vulnerabilidad de la víctima para conseguir un beneficio, que puede ser material o no, haciendo a esta un daño psicológico que le puede llegar a producir un trastorno que afecta directamente a su salud. 

Es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la comunidad educativa  en estos momentos, pues hay muchos menores que lo sufren en silencio y no sé es consciente hasta dónde puede llegar ese daño psicológico. 

A continuación se detallan cinco claves para que desde las familias se pueda evitar que un niño haga bullying a otro.

  • Respeta: Para que un niño crezca sabiendo respetar, necesita respeto por parte de las personas con las que convives. Es importante educar evitando hablar de malas formas, con gritos, insultos… 
  • Ponte en su lugar: Empatizar es una de las claves para conseguir el objetivo. Es primordial ponerse en el lugar o en la piel de nuestros hijos para entender qué necesitan. Es importante destacar que ellos ven la vida desde otro punto de vista y hay que detectarla para que todo esté en orden y haya la tranquilidad y positividad idónea en tu hogar. Dejar de centrarte en ti y empezar a centrarte en ellos. 
  • Conecta con tus hijos: Involúcrate con ellos, trata de tener una buena relación con tus hijos e hijas en la que prime la igualdad entre ustedes, sin creerte superior. Hay que verlos como personas iguales al resto, que avanzan en la vida y que necesitan estar continuamente aprendiendo. La finalidad de los padres debe ser fortalecer su personalidad. 
  • Escucharlos con interés: Los niños se percatan de que sus padres o personas referentes los ignoran en determinadas situaciones, donde no se les toma en serio. Sobre todo en los momentos difíciles paras ellos es primordial prestarles atención, hacerles preguntas, ofrecerles ayuda… 
  • El deporte para comunicarse: El deporte puede convertirse en una de las actividades más importantes entre padres e hijos, a través de él se generan relaciones basadas en el compañerismo, hay una buena comunicación, trabajo en equipo. Es importante llevar a cabo acciones que ayuden a trabajar la cooperación y la confianza, así como el esfuerzo y el respeto por el rival.

La prevención del acoso escolar desde las familias es vital para reducir sus efectos en el colegio o en las actividades extraescolares y acabar con este problema que tiene consecuencias muy graves en la sociedad.