En la mayoría de los casos las películas o series que están basadas en hechos reales cuentan con un añadido que las hace más especiales, haciendo que los espectadores se enganchen a la historia y se imaginen cómo hubieran actuado si estuvieran en el lugar del o la protagonista.
Son producciones que realmente te cuestionas si ocurrieron de verdad, sucesos paranormales, historias de éxitos a través de un golpe de suerte, memorias de niños que a su corta edad han vivido episodios inolvidables…, pero también existen las historias de superación, de trabajo y sacrificio para llegar alcanzar la cima. Películas emocionantes que te ponen la piel de gallina y te hacen vibrar a través de la pantalla.
Todos los factores anteriormente mencionados se unen para hacer grandes producciones o series que pueden ser fácilmente sugeridas por los espectadores. A continuación se detallan tres películas basadas en historias reales totalmente recomendables para conocer sus historias.
Me llaman Radio
‘Me llaman Radio’ es un clásico estadounidense que lleva casi 20 años cautivando a espectadores, se estrenó en 2003, bajo la dirección del productor y director de cine Michael Tollin.
Cuenta la historia de un joven en plena adolescencia, bastante solitario y que tiene un problema de retraso madurativo a quien sus compañeros han apodado ‘Radio’. Este mote poco común viene por su gran afición a este medio de comunicación, tal y como se conoce, y especialmente por la música.
A medida que va creciendo, ‘Radio’, entabla una relación de amistad muy fuerte con el entrenador de fútbol americano del pueblo donde vive, que será la verdadera protagonista de esta historia. Esta conexión hará que el adolescente descubra en el deporte una nueva pasión, se abre así a un mundo desconocido en el que se integra a través de la ayuda que presta a su amigo en los entrenamientos, partidos de fútbol o en sus clases.
Una historia de superación a través de la que rompe los prejuicios y las barreras impuestas por la sociedad en la que vive.
El cuervo blanco
‘El cuervo blanco’ se estrenó hace aproximadamente cuatro años, pero tras la guerra entre Rusia y Ucrania que se ha vivido este 2022, ha vuelto a la gran pantalla despertando el interés en muchas personas, ya que es un filme ambientado en la Rusia de los años 60.
Enmarcada en plena época de la URSS (Unión de Repúblicas Soviéticas) y dirigida por el actor y director británico Ralph Fiennes, cuenta la historia de un bailarín que debe salir del país para desarrollar su carrera profesional. Junto a la compañía de Ballet Kirov logra embarcarse en una nueva aventura, que fue seguida muy de cerca por la Agencia de Inteligencia Soviética (KGB), ante el miedo que existía de que no regresara a su país.
Pero Rudolf Nureyev siguió adelante y conoció en Europa, lejos del control al que estaba sometido en la Unión Soviética, la oportunidad para demostrar su gran talento como bailarín.
Una nueva historia de superación en la que el trabajo y la constancia del protagonista le brindan la oportunidad de alcanzar el éxito.
Milagro azul
‘Milagro azul’ es el más reciente de las tres historias basadas en hechos reales propuestas. Saltó a la gran pantalla en mayo de 2021, bajo la dirección de Julio Quintana, un drama que revive la historia de Omar Venegas -interpretado por el actor Jimmy González- como administrador y responsable de una Casa Hogar ubicada en Baja California.
La vida de Omar estaba plenamente dedicada al cuidado de los niños y niñas que vivían en el orfanato que dirigía, pero las deudas le asfixiaban y comenzaban a poner en serio peligro la subsistencia del hospicio.
En 2014 se dio la circunstancia de que un famoso torneo de pesca llegaba a la ciudad de Cabo San Lucas, en México, para tratar de estimular la economía del lugar tras el paso de un huracán. El protagonista ve en esta competición una oportunidad para ganar y conseguir el premio que salvaría el orfanato y con ello a los niños del hogar.
Se trata de una historia muy conmovedora que resalta grandes valores como la solidaridad, el respeto, la empatía y la importancia del esfuerzo.