La guía para ser feliz y saludable, según Harvard

Llegar a ese momento de bienestar absoluto tras haber conseguido los objetivos propuestos y, por supuesto, tener salud y sentirse bien en todos los ámbitos es el deseo de cualquier persona en el mundo. En pocas palabras, ser feliz y estar totalmente saludable. Para conseguir estos dos objetivos, que en la actualidad se convierten en un camino de piedras debido a las diferentes situaciones que, de forma directa o indirecta, afectan a diario a la población como las guerras, la pandemia, las consecuencias del cambio climático…, la Universidad de Harvard ha creado una guía donde se brindan consejos o recomendaciones interesantes para ponerlas en práctica. 

¿Cómo podemos alcanzar esas dos metas: ser feliz y estar saludable? 

  • Es imprescindible implicarse en cada actividad que se realice, disfrutar de todo el curso o tiempo que se le dedique, sin pensar en lo que pasará después o preocuparse por asuntos que en ese momento no son los protagonistas, tanto si vienen del pasado o se avecinan en el futuro. Es decir, vivir cada momento al máximo. 
  • Con el objetivo de fomentar los sentimientos positivos y el optimismo ante la vida, se debe trabajar en ser personas agradecidas. Esto mejorará el bienestar y la afectividad de cada persona y hará que quienes lo practiquen estén satisfechas y puedan alcanzar una mejor comunicación con los demás. 
  • Procurar siempre que el resto de las personas que te rodean se encuentren bien, eso provoca un nivel de satisfacción propio irremplazable. Saber que tienes el poder de que gracias a tu acción otra persona puede encontrarse mejor te brinda felicidad, que se puede alcanzar llevando a cabo tareas actividades que no te incumban demasiado en tu actividad diaria. 
  • Conocer la capacidad que tiene cada uno y poner a prueba esas fortalezas en el día a día frente a situaciones que se puedan resolver de una forma beneficiosa para todas las partes. Además, realizar tareas que pueden servir de reto como poner en práctica un deporte desconocido, ver una nueva serie, leer un nuevo libro o realizar actividades en las que adquirir nuevos conocimientos, entre otras.
  • Vivir al máximo los momentos que te hacen feliz, estrujarlos y saborearlos, alegrarse de las victorias propias y de las de las personas que se encuentran en tu entorno, que deben servir de impulso y motivación para ir a por nuevos desafíos. 

Es necesario, además, comer sano y hacer ejercicio físico varias veces en semana, así como ejercitar la mente a través de los diferentes métodos que existen para entrenar y aplicar las habilidades adquiridas. Marcarse objetivos a corto, medio y largo plazo que sean reales y realizables, así como ser consecuente con las decisiones que se toman y las responsabilidades que ellas tienen. 

Tal y como se puede observar en las cinco grandes sugerencias antes detalladas y el resto de tips, la guía elaborada por la Escuela de Medicina de Harvard tiene fácil aplicación en la vida diaria de las personas, pues la mayoría de ellas no suponen un esfuerzo que te extraiga de la rutina diaria para ponerlas en práctica. Además, hay que tener en cuenta que llevarlas a cabo produce un beneficio en uno mismo y, en la mayoría de las ocasiones, en las personas que forman parte de tu entorno y en la comunidad en general.