
La solidaridad es uno de los primeros valores que los niños y niñas aprenden en sus
entornos familiares y las escuelas infantiles o colegios. Se les educa para que generen
empatía con otras personas, se trata de crear una colaboración entre individuos o
comunidades para que sean generosos y puedan detectar las necesidades de los que están a su alrededor.
Por norma general es un concepto que se aprende en la educación en casa a través de la
imitación y de las explicaciones que se les da al respecto. Así, a medida que va creciendo y
convirtiéndose en adolescente, desarrolla el valor de forma inconsciente, como algo
intrínseco, con el único deseo de ayudar a los demás.
Además es uno de los valores que más en cuenta tiene el profesorado en sus rutinas diarias o a la hora de impartir sus materias, con juegos o actividades en grupo a través de las que se promueven la colaboración y cooperación para lograr un objetivo común como ganar la partida o terminar la tarea, pero sobre todo aprender la importancia de ser personas solidarias.
A través de proyectos que fomenten este valor se consigue que el alumnado sea más
productivo y obtenga mayor rédito académico y que conozca a sus compañeros, creando
relaciones beneficiosas entre ellos. Aprenden a compartir opiniones, debatir y expresar lo
que sienten sin miedo a ser juzgados por el resto.
Claves para educar en solidaridad
A continuación se ofrecen una serie de consejos para educar a los niños en el valor de la
solidaridad:
– Los niños y niñas copian a sus personas de referencia, por lo que si muestran
conductas solidarias las imitarán, ya que les sirven de ejemplo.
– A partir de los dos años, los niños aprenden a ponerse en el lugar del otro y es
necesario que lo hagan para que sepan ser solidarios.
– Es importante que exista una buena relación con su entorno y que confíen en los
valores que les trasladan las personas que están a su alrededor, y que además se
sientan escuchados y comprendidos.
– Mostrarles los buenos resultados que se obtienen a partir de conductas o comportamientos solidarios, que resultan beneficios para ellos mismos y para el
resto de las personas.
Conocer el valor y la importancia de la solidaridad hará que los pequeños sepan convivir en comunidad con todo lo que ello conlleva, el compartir, respetar y mostrar empatía con el
resto.