Sign in
  • Mujeres brillantes
  • Energía verde
  • Por ellos
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Gente que brilla
  • Mujeres brillantes
  • Energía verde
  • Por ellos
Inicio Sin categoría Lo que la salud mental debe a Simone Biles
  • Sin categoría

Lo que la salud mental debe a Simone Biles

Por
Gente que brilla
-
8 octubre 2021
Share
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    Desde la pandemia, la salud mental se ha convertido en nuestra gran asignatura pendiente. Y es que nos preocupamos mucho por cómo estamos físicamente, pero olvidamos estar bien psicológicamente.

    Simone Biles llegó a Tokio 2020 dispuesta a hacer historia. Y lo consiguió con creces, aunque por motivos diferentes a los esperados. Su retirada de todas las finales de gimnasia artística –excepto de la barra de equilibrio– y sus posteriores declaraciones en sus propias redes sociales y ante los medios de comunicación marcaron un antes y un después en la historia del deporte de élite. Un hito mucho más importante que volver a EE. UU. con las seis medallas de oro que el planeta entero esperaba que se colgara. 

    Biles, verbalizó ante todo el planeta que su salud mental no era la adecuada para enfrentarse a ejercicios con una dificultad tan enorme que se les llegó a bajar la puntuación para que otras gimnastas no corrieran peligro al intentar realizarlos. 

    Un gran ejemplo de actitud

    Y se enfundó el chándal con aplomo, entereza y una gran sonrisa tanto para sus compañeras de equipo como para sus rivales. Más allá de su extraordinaria capacidad física, Biles es un ejemplo de actitud.

    Gracias a ella, el mundo descubrió qué son los temibles twisties, un bloqueo mental que se traduce en la pérdida del sentido del espacio y la dimensión cuando la persona está girando en el aire. Esto produce un descontrol que puede resultar en giros o volteretas adicionales que no tenía programadas.

    En algunos casos, a las gimnastas les es imposible terminar el ejercicio de forma segura, lo que puede provocar lesiones graves. Por ejemplo, Elena Mukhina, quedó tetrapléjica al romperse el cuello porque fue obligada a entrenar sin haberse recuperado de una rotura de la pierna. En otras ocasiones también puede suponer la muerte, como les sucedió a Julissa Gómez (18 años) o Melanie Coleman (20 años). 

    Simones Biles paró porque entendió que lo que se estaba jugando era mucho más importante que unas cuantas medallas.

    Dar visibilidad a la salud mental para provocar un cambio en la sociedad

    Sin embargo, no ha sido la única deportista de élite que ha alzado su voz para dar visibilidad a la salud mental. Naomi Osaka, la tenista japonesa ganadora de cuatro Grand Slam, se ha retirado de varias competiciones –entre ellas, el Roland Garros y Wimbledon– argumentando que necesitaba una pausa para hacer frente a la excesiva presión mediática a la que se veía sometida. 

    La exjugadora de la selección española de baloncesto Marta Xargay declaró después de los Juegos Olímpicos de Tokio –en los que no participó– que un psicólogo le diagnosticó bulimia y ortorexia. Esto, debido a su obsesión por cuidar la alimentación debido a las constantes presiones de Lucas Mondelo, el ahora ex seleccionador nacional, y sus descalificaciones relacionadas con este asunto.  

    Un estudio de 2018 de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) realizado entre 826 jugadores reveló que el 38% de los futbolistas en activo y el 35% de los retirados se enfrentan a problemas de la depresión y ansiedad. El caso más extremo y trágico lo protagonizó el guardameta alemán Robert Enke en 2009 que, incapaz de soportar la presión del deporte de élite y la depresión en la que se veía inmerso, se suicidó. 

    Curar las lesiones psíquicas es importante

    El hecho de que en los últimos tiempos se le esté dando más espacio en los medios de comunicación no quiere decir necesariamente que se trate de un fenómeno reciente. Sí que se está produciendo un esperanzador cambio de actitud en el mundo del deporte y en la sociedad en general. Está desapareciendo el estigma de reconocer que, además de las lesiones físicas, existen las «lesiones» psíquicas. Además, desde los equipos o federaciones se ponen en práctica iniciativas para prevenir problemas de salud mental en los deportistas. 

    Esto solamente puede tener consecuencias positivas. Cuantos más atletas hablen abiertamente del tema, más de sus seguidores se sentirán inspirados para buscar ayuda. O, como dijo el nadador con más medallas de la historia olímpica Michael Phelps –que también ha sufrido depresiones en su carrera– en un tweet, «buscar ayuda es una muestra de fortaleza, no de debilidad».

    • Etiquetas
    • Deporte
    • deporte de elite
    • depresión
    • día de la salud mental
    • presión
    • psicólogo
    • salud
    • Salud mental
    Share
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorDía mundial del corazón “Menudos Corazones”
      Artículo siguienteSer mujer y emprendedora en el mundo rural
      Gente que brilla
      http://www.gentequebrilla.es
      Gente brillante es un espacio para dar a conocer historias que no te dejarán indiferente. Personas que de una u otra manera han dejado su marca personal. Historias que te acercarán a los más vulnerables, vidas de héroes anónimos, de grandes luchadores y luchadoras, de proyectos brillantes para cuidar el medio ambiente y de propuestas innovadoras. En definitiva de gente que arriesga, que intenta, que se supera, que con su energía contagia y que con su luz iluminan.

      Artículo relacionadosMás del autor

      Sin categoría

      Nary Ly: superviviente de un campo de concentración en Camboya, primera mujer científica allí y atleta olímpica de su país

      Mujeres brillantes

      ¿Por qué celebramos el Día de la Mujer el 8 de marzo?

      moda
      Descubriendo

      Llega el fashion sharing: El Netflix de la moda

      POPULAR

      ciencia

      Las niñas necesitan inspiración para interesarse por la ciencia

      11 febrero 2021

      ¿Una española de la NASA en la Luna?

      19 julio 2017

      ¿Es compatible el lujo y la sostenibilidad? Sí, es posible, y...

      8 agosto 2017
      Lili Álvarez

      Lili Álvarez, primera europea en participar en unos Juegos Olímpicos

      14 abril 2021
      Cargar más

      DESCUBRE

      VIH
      Mujeres brillantes

      El futuro de la vacuna del VIH tiene nombre de mujer

      Nosotras

      La heroína de “We can be heroes” consigue 30.000 euros para...

      Mujeres brillantes

      Tokio es mi sueño. Ser feliz, mi objetivo

      Descubriendo

      Pueblos que brillan: Construyendo un futuro para nuestros pueblos, nuestra gente

          
      Política de privacidad y cookies
      En gentequebrilla utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies
      Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
      Privacidad y Política de Cookies

      Configuración de cookies

      Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en gentequebrilla.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

      Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

      Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
      Cookies Técnicas
      Siempre activado
      Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.
      Cookies De Estadísticas Y Cookies De Marketing
      Cookies de Estadísticas Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados. Cookies de Marketing Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.
      GUARDAR Y ACEPTAR
      Más historias
      Las mujeres en el teatro

      Las mujeres en el teatro

      26 marzo 2018
      Cena-solidaria

      Las cenas solidarias invaden la Navidad de los que menos tienen

      24 diciembre 2017
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.