El confinamiento ha cambiado nuestros hábitos y rutina, lejos quedaron los conciertos, las cañas en los bares, las visitas a los museos o incluso las reuniones en salas de trabajo.
No hay duda de que hemos dejado de usar, muy a nuestro pesar y esperamos que por poco tiempo, muchas palabras que antes usábamos a diario. Sin embargo, las hemos sustituido por otras que reflejan cómo está siendo nuestra vida: aplauso, videollamada o quédate en casa.
A. Aplausos
La primera cita que tuvimos durante el confinamiento fue para aplaudir al personal sanitario desde los balcones de nuestros hogares. Tuvo tanto éxito que empezó a repetirse día tras día para dar las gracias a todos los profesionales que a pesar de las circunstancias seguían saliendo a la calle a trabajar.
B. Balcones
Los balcones y ventanas han sido nuestra salida al exterior en este confinamiento: allí se aplaude, se silba, se canta o se pone música. Son los pequeños momentos de compartir comunidad que han dado alas a más de uno, sobre todo a los que han vivido la situación en soledad.
C. Comedores sociales
La mayoría de comedores sociales han seguido activos, repartiendo una o dos veces a la semana bolsas de alimentos “para llevar”. El sector de la hostelería ha mostrado su cara más solidaria con pequeños bares de barrio que han trabajado gratuitamente para sus vecinos, o restaurantes que han donado sus despensas a Bancos de Alimentos y comedores sociales.
D. Distanciamiento social
Fundamental para frenar la curva de contagios. Según los expertos, formará parte de nuestro día a día hasta que la vacuna sea una realidad.
E. Emoción
El coronavirus ha sacado a flor de piel los sentimientos y es inevitable emocionarse al ver escenas como las de sanitarios y trabajadores de diferentes sectores aplaudiendo en las puertas de los hospitales.
F. Farmacias
Uno de los servicios fundamentales, al igual que los negocios de alimentación, que no han cerrado durante el estado de alarma.
G. Guantes
Forman parte de los ya famosos EPIs. Se han convertido en un complemento casi esencial para salir a la calle, obligatorio en supermercados y básicos para no contagiar el virus.
H. Hospitales
Los trabajadores de los hospitales han estado trabajando sin descanso. Incluso se han habilitado zonas como hoteles para poder seguir tratando a las personas contagiadas por coronavirus.
I. Industria
Muchas industrias han tenido que parar su producción habitual, pero no han dudado en ofrecerse a fabricar materiales que se necesitan, como respiradores o mascarillas.
J. Jugar
La cuarentena nos ha reencontrado con los juegos de mesa como el Monopoly, las cartas o el Parchís.
K. Kitty O’Meara
El poema que esta antigua maestra estadounidense ha escrito en la pandemia que comienza con la frase “Y la gente se quedó en casa”.
L. Libros
Se han abierto clubes virtuales de lectura y los libros, que nos trasladan a lugares remotos y vivencias de otros, han ayudado a que la reclusión sea más llevadera.
M. Mascarillas
Unas de las grandes protagonistas, que nos ayudan a protegernos a nosotros mismos y a los demás.
N. Noticias positivas
Enfermos que pasan de la UCI a planta, contagiados que dejan el hospital tras curarse o personas que ayudan de forma altruista a los demás.
O. Organización
Los barrios han organizado redes de cuidados a personas de riesgo que están solas en casa. La llegada inesperada ha obligado a las empresas a organizar nuevas pautas de trabajo en equipo a distancia.
P. Pandemia
La declaración de pandemia hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad.
Q. Quédate en casa
Una de las frases más repetidas durante las dos primeras semanas de confinamiento.
R. Retos
Los móviles se inundan a diario con retos para entretener este tiempo en suspenso.
S. Solidaridad
Una de las cosas buenas de esta pandemia es la solidaridad que ha aflorado para intentar que nadie se quede atrás.
T. Teletrabajo
El trabajo en remoto se ha impuesto en las empresas españolas como una respuesta rápida para atajar la crisis.
U. Unidad
‘Este virus lo paramos unidos’ es uno de los mensajes más repetidos, así como las llamadas a la unidad y a la colaboración de todos.
V. Videollamadas
Nos han acercado a nuestros seres queridos y nos permiten a diario vernos aunque no podamos tocarnos.
W. Wuhan
El mercado de Huanan, en la ciudad china de Wuhan, fue el primer epicentro del brote de coronavirus.
X
El símbolo de la incógnita. No sabemos cuándo se despejarán muchas incógnitas de esta crisis, pero hasta entonces estamos todos en el mismo barco.
Y. Yayos
Palabra aceptada por la Real Academia Española. Nuestros abuelos son población de riesgo, y pronto podremos volver a abrazarlos.
Z. Zumba
Que podría ser también yoga, meditación y cualquier otra disciplina a la que estamos recurriendo para hacer más llevadero el confinamiento.