La oncóloga Anna Lluch: imagen de la mujer en la ciencia

Anna Lluch Hernández es una doctora española,  investigadora en oncología y especializada en cáncer de mama. Además, es catedrática de Medicina en la Universitat de València y jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Con esta impecable trayectoria de décadas dedicada a tratar el cáncer de mama, Anna Lluch se ha convertido en la última protagonista del proyecto “Murales interactivos Mujeres de Ciencia”, impulsado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el centro de Innovación Las Naves del Ayuntamiento valenciano.

Un homenaje que se suma a la multitud de reconocimientos y premios que a lo largo de su carrera ha recibido esta oncóloga, cercana al paciente desde el Hospital Clínico Universitario de Valencia, pero también implicada en la investigación de nuevos tratamientos contra este tumor.

La iniciativa “Murales interactivos Mujeres de Ciencia”  tiene un doble objetivo. Por un lado, visibilizar y rendir tributo a investigadoras de referencia de la ciencia nacional e internacional, conjugando en cada mural ciencia, género, arte y nuevas tecnologías. Por otro lado, denunciar las consecuencias del patriarcado, tanto en la construcción de vocaciones científicas e investigadoras, como en el desarrollo de las carreras profesionales de mujeres en estas áreas; sus condiciones laborales, el acceso a ámbitos de investigación y los techos de cristal a los que todavía hoy se ven sometidas.

Murales interactivos Mujeres de Ciencia rinde tributo a investigadoras de referencia

En el mural, obra de las artistas Dafne Tree y Ana Langeheldt, sobresale en un extremo el retrato de Anna Lluch y, en el otro, un microscopio que simboliza la búsqueda constante en el campo de la investigación científica.

Predomina el color verde como símbolo de la esperanza e integra los colores del entorno, el de los árboles y las flores amarillas en sintonía con el retrato.

En la presentación del mural, Anna Lluch ha mostrado su agradecimiento por este homenaje que ha recibido. En su intervención ante los medios de comunicación, la doctora Lluch ha remarcado que “seguimos viviendo en una sociedad donde aún existe discriminación y tenemos que empoderar el hecho de ser mujer”.

Dar visibilidad a las mujeres es lo más importante en estos momentos ya que tenemos una sociedad donde aún existe la discriminación”, manifestó en el acto de homenaje del mural.

La oncóloga valenciana ha resaltado la importancia de la investigación, ya que “si no se investiga, no tenemos nada que hacer”. “Las preguntas de los enfermos nos tienen que llevar a investigar, a hacerse preguntas que no tienen respuesta, para devolver a los enfermos las respuestas correctas. Investigar es fundamental para avanzar, conocer y dar a los enfermos lo que necesitan en cada momento”, recalca.

“Si no se investiga, no tenemos nada que hacer”

“Una sociedad que no tiene investigación va a quedarse atrás en el progreso y en la mejora del estado de bienestar y por tanto debemos abrir la puerta a investigación y a las mujeres”, aseguró la oncóloga.

El rector de Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, ha destacado la figura de Anna Lluch como “una mujer muy querida por nuestra sociedad, con un currículum extraordinario que le hace ser todo un referente en el campo de la investigación oncológica”.

Ana Lluch no podía faltar en este proyecto, con el que estamos poniendo en valor el papel de la mujer en grandes avances disruptivos en el campo de la ciencia y la tecnología, con murales repartidos por diferentes barrios de nuestra ciudad”, ha señalado Mora.

Por su parte, el director técnico de Las Naves, Javier Ibáñez, ha añadido que este proyecto es importante para “generar vocaciones científicas y crear referentes como el de Anna Lluch que puedan inspirar a muchas niñas y jóvenes a dedicar su vida a la ciencia”.

Actualmente, un 85 % de las mujeres con cáncer de mama sobreviven en la Comunitat Valenciana debido a las campañas de detección temprana y a los nuevos tratamientos diana o personalizados, con una menor toxicidad. Y en todos estos avances ha participado Ana Lluch.  

El proyecto «Murales interactivos Mujeres de ciencia» cuenta además con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Incluye un total de ocho murales que rinden homenaje a Margarita Salas, Hypatia de Alejandría, Katherine Johnson, Valentina Kereshcova, Anna Lluch, Josefina Castellví, Jane Jacobs y Hedy Lamarr.