La directora de Ediciones Torremozas y un investigador del CSIC han gestado un precioso proyecto literario por la igualdad. Juntos, han recopilado en un libro material biográfico de más de cuarenta poetas olvidadas de la postguerra.
Los responsables de esta “justicia poética” son Marta Porpetta y Fran Garcerá, quién, además de investigador, es un experto en las poetisas españolas de la Edad de Plata.
La obra, que se titula Versos con Faldas, toma su nombre de la tertulia femenina que se rebeló en Madrid, contra la opresión característica de la época, entre los años 1951 y 1953.
Los duros años de la postguerra
Gloria Fuertes escribió: «Demasiado silencio es igual que una bomba». Así, sin pretenderlo, describió la difícil situación que han vivido las mujeres en España a lo largo del siglo XX.
Los peores años de la dictadura franquista, que duró más de cuarenta, fueron una época en la que la mujer se encontraba en un segundo plano. Estaba encargada de realizar todas las tareas del hogar y supeditada al marido para trabajar, para iniciar estudios, viajar y para casi cualquier proyecto personal.
«Demasiado silencio es igual que una bomba».
Unas pioneras valientes
Pero, ¿quiénes fueron estas mujeres? Estos son algunos de sus nombres, que merecen ser recordados.
Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas, María Dolores de Pablos, Carmen Barberá, Elvira González Sierra, Eva Cervantes, Stella Corvalán, Carolina D’Antin, Sagrario Torres, María Luisa Chicote, Eduarda Moro y un largo etcétera, hasta llegar a cuarenta y siete.
La labor de estas poetisas que se rebelaron tras la guerra, aunque no pasaron a la historia de una manera tan llamativa como la de Las Sinsombrero (Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín o Concha Méndez, por citar algunas) añade un nuevo episodio a la lucha de las mujeres por la igualdad.
Reconstrucción de la obra
¿Sabes cuánto tiempo llevó a Marta Porpetta y a Fran Garcerá gestar esta obra? No fue poco, pues la nueva edición de Versos con Faldas ha reconstruido la vida de cuarenta y siete autoras. Y es que este trabajo es fruto, nada más y nada menos, que de una investigación de ¡más de tres años!
Sin duda, se trata de una joya literaria que resucita el espíritu de estas poetas, mujeres brillantes todas ellas, que se negaron a permanecer calladas, y que, en palabras de la genial Gloria Fuertes, «serán leídas con devoción y amor por el lector».
Material inédito
Gracias a esta obra podemos poner cara a muchas de las autoras. En ella, encontramos imágenes inéditas que nunca habían salido a la luz; solo nueve autoras aparecen sin fotografía.
Además, entre todo el material se han recopilado los discursos pronunciados por Gloria Fuertes en las tertulias. Y gracias al trabajo de Porpetta y Garcerá, hemos conocido que las escritoras tuvieron que cambiar el lugar de reunión varias veces. ¡Todo por culpa del intento de boicot de algunos hombres!
Este libro, cuyos matices arrojan una nueva luz sobre la historia de España, es un llamamiento y un ejemplo. Todos, por pequeña que sea nuestra contribución, somos esenciales para lograr la igualdad de género. ¡Implícate, difundiendo o compartiendo el trabajo de las poetas y de todas las mujeres!
¡Juntos sumamos más!