ELLAS APUESTAN POR EL CAMBIO
Gemma, Eller, Sara, Cris, Yas…son algunos de los nombres propios que integran las Ramaderes de Catalunya. Un movimiento en un contexto histórico donde las mujeres cobran protagonismo y optan por oficios tradicionalmente masculinos.
Quieren demostrar que son perfectamente capaces de desempeñar un oficio histórico y familiar que parece extinguirse. El pastoreo está desapareciendo, dando paso a otros procesos más rentables propios de la industrialización y el capitalismo. Pero ellas no se conforman con esto y han creado esta red, motivadas por sus conocimientos y seguras de que muchas personas admiran y defienden misiones como ésta, sostenibles con el medio y honestas con el consumidor final.
EL PASO DEFINITIVO PARA EL BIENESTAR COMÚN
Una producción ecológica, de ganadería extensiva y natural. Las Ramaderes de Catalunya son una comunidad virtual y, aunque ya llevan más de un año comunicándose y han celebrado algún encuentro colectivo, creen que pueden romper los estereotipos del sector y proyectar la ganadería extensiva y el consumo de proximidad cada una desde su zona geográfica y bajo sus propias normas.
Aún así, el colectivo promueve y promociona actividades y temas de interés para todas ellas. Cursos de formación, información especializada y de interés y foros de consejos e intercambio de opiniones. Todo ello basado en un ideario de bienestar animal.
Saben lo que quieren y cómo obtenerlo. Mujeres decididas, jóvenes y de un alto nivel cultural, preparadas y formadas y con un pasado urbano que ya no les sirve para un presente muy rural.
VISIBILIZANDO OTRAS POSIBILIDADES Y CUIDANDO EL ENTORNO
Su filosofía no debe resultar utópica, pues no pretenden cambiar el mundo ni cambiar el modelo productivo. La idea es simplemente ofrecer visibilidad a una alternativa más justa y basada en elementos naturales con los que contamos desde siempre y por desgracia están perdiendo fuerza.
La idea es simplemente ofrecer visibilidad a una alternativa más justa
Las Ramaderes de Catalunya quieren transformar la mentalidad de consumo poco a poco, mediante hechos, recuperando así la economía rural. Hay datos que no interesa dar a conocer, como, por ejemplo, que sin el pastoreo extensivo los bosques serían intransitables, se perderían ecosistemas y los incendios tendrían mayor gravedad.