Fuerza, ritmo y muchas ganas por cambiar el mundo es el combustible que mueve a un grupo de ciclistas a viajar desde Austria hasta Polonia para reivindicar la sostenibilidad que el planeta necesita. Moving for Climate NOW es una iniciativa deportiva que llevará un Manifiesto en pro de la lucha contra el cambio climático ante la próxima Cumbre del Clima.
“La Cumbre del Clima de Katowice va a ser muy importante porque ahora es el momento de ultimar los principales elementos del Acuerdo de París y aplicar las conclusiones del Diálogo de Talanoa para fundamentar futuras medidas climáticas”, recoge el texto del Manifiesto que los activistas llevarán pedaleando ante la COP24, que se celebrará en la localidad polaca de Katowice entre el 2 y el 14 de diciembre.
El grupo de ciclistas viajará durante unos 600 kilómetros en bicicleta eléctrica soportando temperaturas que pueden rozar los 0ºC
Para hacer cuentas: casi 40 ciclistas expertos en cambio climático, 600 kilómetros y un objetivo. La iniciativa impulsada por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas e Iberdrola cumple ya su tercera edición, que ha sido presentada en el mismísimo Palacio de La Moncloa. Bajo la atenta mirada de Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España; Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España; y Víctor Viñuales, vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el equipo dio el pistoletazo de salida a esta iniciativa.
UNA AVENTURA PARA SALVAR EL MUNDO
El recorrido bajo el sol, ante el frío extremo del norte de Europa y, en ocasiones, con situaciones climatológicas más adversas aún, pondrá ante un reto común a los 40 expertos de procedencias dispares. El viaje ha comenzado el lunes 26 de noviembre en Viena (Austria) y continuará durante cientos de kilómetros en bicicleta eléctrica hasta Katowice (Polonia), con el objetivo de concienciar a la sociedad de la necesidad de actuar con urgencia y con todos los mecanismos disponibles contra el cambio climático y los efectos que conlleva.
Moving for Climate NOW pretende entregar un Manifiesto a la secretaria Ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático en el que se exige poner atención a las comunidades vulnerables
“Nuestro viaje nos obliga a viajar ligeros, ¡pero la ropa de abrigo será vital!”, afirma el intrépido equipo de aventureros. Ante las puertas del invierno en una región que vive con frecuentes heladas y nevadas, deben estar preparados para enfrentar temperaturas que pueden estar por debajo de los 0ºC. “Como ya sabemos, el frío será nuestro invitado especial, el mal tiempo no nos tomará por sorpresa”, insisten. Si una etapa se pone difícil, sin duda, usarán su mejor recuso: el trabajo en equipo.
Cuando alcancen la meta, los integrantes de Moving for Climate NOW entregarán el Manifiesto de la propuesta civil a la Secretaría Ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático. En esta edición, el documento pone especial atención en el Diálogo de Talanoa. Un espacio de conversación diseñado para fomentar la participación de los gobiernos con la sociedad para hacer un balance del trabajo conjunto realizado hasta el momento para la concesión de los objetivos climáticos acordados en la Cumbre de París de 2015.
CUÁL ES EL OBJETIVO DE MOVING FOR CLIMATE NOW
Así, una empresa española, Iberdrola, será la única presente en representación de nuestro país y la única energética presente en los debates de la fase técnica de este Dialogo. Cabe en este punto destacar que el Manifiesto explica con fervor que “la Cumbre del Clima de Katowice va a ser muy importante porque ahora es el momento de ultimar los principales elementos del Acuerdo de París y aplicar las conclusiones del Diálogo de Talanoa para fundamentar futuras medidas climáticas”. En definitiva, se trata de evitar a toda costa el calentamiento global y el ascenso de al menos 1.5ºC la temperatura media global.
La intención es buscar una transición justa que preste especial atención a las comunidades vulnerables y no deje a nadie atrás, y en la que el sector energético juega un papel fundamental, contribuyendo a desarrollar un modelo basado en energías limpias, la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
Esta será la tercera ocasión en la que los activistas se juntan para pedalear en beneficio del futuro del planeta. En otras ocasiones han viajado hasta la Cumbre del Clima de Marrakech, en 2016 – COP22 –, y a la de Bonn – COP 23 –, en 2017.
En definitiva, con este proyecto está llamada toda la sociedad a participar para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde el Gobierno central, comunidades autónomas o ayuntamientos hasta la sociedad civil o el sector privado. El fin (para todos) es cumplir el renovado contrato social global sin dejar a nadie atrás. Juntos, por un mundo más limpio, por el mundo que hemos soñado.